
En 1993 comenzamos a realizar caminatas historicas por la ciudad de San José. Un ejercicio innovador para la época y que poco a poco nos dio la maestría de su ejecución. Desde entonces, hemos capacitado a cientos de guías en el arte de conocer y amar la capital e inclusive por varios años, fuimos la empresa a cargo de ese servicio para la National Geographic y sus proveedores.
San José de Costa Rica es una ciudad compacta que se presta para descubrirla a pie. En un recorrido de cuatro horas es posible adentrarse en su historia, su arquitectura y su vida cotidiana, atravesando calles cargadas de memoria. La caminata inicia en el Parque Central, corazón de la ciudad, donde destacan la Catedral Metropolitana y el Templo de la Merced a pocas cuadras, ambos testigos de la religiosidad josefina. Frente al parque se encuentra el Teatro Popular Melico Salazar, joya del arte escénico.
A pocos pasos aparece el majestuoso Teatro Nacional, símbolo cultural erigido en 1897, rodeado de los edificios del Gran Hotel Costa Rica y el Banco Central, que alberga el Museo del Oro Precolombino y el Museo de Numismática. Siguiendo hacia el este, se atraviesa la Plaza de la Cultura, animada por músicos y artesanos, y la vecina Plaza de la Democracia, con su escultura dedicada a la abolición del ejército. Allí se localiza el Museo Nacional, instalado en el histórico Cuartel Bellavista.
Continuando por la avenida central se llega al Edificio Metálico, construido en Bélgica y sede de la Escuela Buenaventura Corrales, junto al arbolado Parque Morazán y el elegante Templo de la Música. En el entorno está también el Parque España, con el Edificio de la Antigua Fábrica Nacional de Licores (FANAL), hoy Centro Nacional de la Cultura (CENAC), que concentra salas de arte y el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. Muy cerca, se aprecia la Cancillería, instalada en la antigua Casa Azul, y el Edificio del INS, ejemplo de modernismo costarricense.
El paseo retoma hacia el oeste por la bulliciosa Avenida Central, la principal calle peatonal de la ciudad, donde se descubren el Edificio La Gloria, la Farmacia Fischel con su fachada de principios del siglo XX, y el Correo Central, de estilo neoclásico francés. Frente a este último se encuentra el pequeño Museo Filatélico, apreciado por coleccionistas.
Siguiendo hacia el sur aparece el Mercado Central, un hervidero de colores, aromas y sabores, con sodas tradicionales y tiendas centenarias. A pocas cuadras, el Mercado Borbón muestra otra faceta del comercio josefino. No muy lejos se localizan la Plaza de las Garantías Sociales y la imponente sede de la Caja Costarricense de Seguro Social, hitos de la Costa Rica solidaria.
La ruta puede cerrar en el sector oeste, pasando por la Plaza de la Libertad Electoral, sede del Tribunal Supremo de Elecciones, y luego llegar al tranquilo Parque La Sabana, considerado “el pulmón de San José”. Allí se ubica el Museo de Arte Costarricense, instalado en el antiguo aeropuerto de la capital, con murales y esculturas de gran valor.
En tan solo cuatro horas, el visitante habrá recorrido más de 30 puntos clave: parques, plazas, teatros, iglesias, museos y mercados que revelan la historia y la identidad de San José. Es una caminata que combina cultura, arquitectura y vida urbana, dejando claro que la capital costarricense no solo es un centro político y económico, sino también un espacio donde late la memoria y la creatividad del país.
Las caminatas se programan una vez al mes durante todo el año y tienen un tarifa de tan solo CR¢ 5000°° ó de CR¢ 8000°° por pareja.
Copyright © 2025 ICETURViajes - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.